Skip to main content

Autor: admin

Tu cuerpo es capaz de más de lo que crees

Date permiso de salir de tu zona de confort. Descubre de lo que eres capaz.

¿Te has preguntado alguna vez si podrías correr por un muro, saltar entre obstáculos o escalar una estructura? A veces creemos que no podemos… hasta que lo intentamos.
El parkour no es solo para atletas expertos o jóvenes hiperactivos: es una disciplina para cualquier persona que quiera conocerse, moverse y superarse.

En nuestra academia, enseñamos que el cuerpo es más fuerte, ágil e inteligente de lo que imaginas. Solo necesitas aprender a confiar en ti.

No es solo físico, es mental

A diferencia de otros deportes, el parkour no se trata de competir con otros, sino de enfrentar tus propios miedos y limitaciones. Cada salto, cada técnica aprendida, cada caída bien hecha, te fortalece también por dentro.

Aquí se trabaja:

  • La agilidad física
  • La toma de decisiones rápidas
  • La confianza en tu cuerpo
  • El control mental y emocional ante un reto

Y lo mejor: cada quien avanza a su ritmo. No hay presión. Solo progreso personal.

El parkour no tiene edad ni talla. Lo puede practicar quien busca mejorar su coordinación, ganar fuerza o simplemente hacer algo diferente y divertido.

Mayo es una gran oportunidad para comenzar algo nuevo. Para salir de la rutina. Para redescubrir tu cuerpo y tu mente.
Y el parkour es una de las formas más completas y emocionantes de lograrlo.

Ven a conocernos, prueba una clase y siente esa adrenalina positiva que te cambia el día.
Agenda tu clase de prueba en Gorillia y descubre que sí puedes.

Porque tu cuerpo es capaz de más de lo que crees. Y este es el momento de comprobarlo.

Parkour y salud mental: cómo moverte libera tu mente

Cuando pensamos en parkour, lo primero que viene a la cabeza es gente saltando muros, corriendo entre obstáculos o haciendo acrobacias. Y sí, eso también es parte. Pero hay algo más profundo que muchas personas descubren cuando lo practican: el impacto positivo que tiene en su salud mental.

Libera el estrés como pocas actividades
Moverte de forma libre, creativa y sin presión te ayuda a soltar tensiones acumuladas. Cada salto, cada rodada, cada desafío superado te desconecta de lo negativo y te vuelve a conectar contigo mismo.

Es una forma de meditación en movimiento
Estás 100% presente, enfocado en lo que estás haciendo, sin pensar en los pendientes, el trabajo o lo que pasó en el día.

Aumenta tu confianza y autoestima
En parkour no se trata de competir ni de impresionar a nadie. Se trata de enfrentar retos, por pequeños que sean, y superarlos. Cuando lo logras, sientes una satisfacción real, porque lo hiciste tú, con tu cuerpo, a tu ritmo.

Mejora tu relación con el miedo
El parkour no te enseña a “no tener miedo”, sino a entenderlo y enfrentarlo con inteligencia. Si un movimiento te da nervios, no lo haces a lo loco: lo practicas, lo analizas, te preparas. Y cuando lo logras, te das cuenta de que el miedo no te controla.

Te da una comunidad que te apoya
Entrenar parkour también significa formar parte de una comunidad que te anima, te motiva y celebra contigo. Aquí nadie se burla, nadie te juzga. Todos están en su propio proceso, y eso crea un ambiente positivo, sano y sin presiones.

Parkour en Equipo

Cuando pensamos en parkour, imaginamos una sola persona saltando de un muro a otro, desafiando los límites de su cuerpo. Sin embargo, más allá de la destreza individual, el parkour es una disciplina que fomenta valores fundamentales como la colaboración, el trabajo en equipo y el apoyo mutuo.

¿Por qué el trabajo en equipo es esencial en el parkour?
A través de este deporte, los niños aprenden a trabajar en equipo, compartir experiencias y superar obstáculos juntos.

A lo largo de nuestras clases, los niños desarrollan habilidades de comunicación, confianza y empatía. Por ejemplo, cuando un niño tiene dificultades con un salto o movimiento, un compañero puede ofrecerle su apoyo o dar un consejo útil para superar el desafío. Estos momentos no solo fortalecen las relaciones entre ellos, sino que también les permiten aprender de una manera más divertida y dinámica.

Un entorno de seguridad y confianza
En nuestra academia, la seguridad de los niños es nuestra prioridad. Sabemos que el parkour es una disciplina que involucra movimientos exigentes, pero lo hacemos de forma controlada y segura. Los instructores capacitados guían a los niños, asegurándose de que cada uno avance a su propio ritmo y según sus capacidades.
Además, enseñamos a los pequeños cómo gestionar el miedo y cómo acercarse al aprendizaje con confianza, sin presiones. Creemos que el apoyo constante entre compañeros es una parte fundamental de este proceso.

A través de la creación de una comunidad que se apoyan unos a otros, no solo estamos fomentando habilidades físicas, sino también valores importantes como la solidaridad, la resiliencia y el respeto. Estos son principios que se aplican dentro y fuera, ayudando a los niños a construir una autoestima fuerte y a sentir que forman parte de algo más grande.

Beneficios del trabajo en equipo para los niños
🐒 Desarrollo de habilidades sociales: El parkour en equipo permite a los niños mejorar sus habilidades interpersonales, aprendiendo a trabajar y comunicarse con otros de manera efectiva.
🐒 Fortalecimiento de la confianza: A medida que los niños se ayudan mutuamente, desarrollan la confianza en sí mismos y en sus compañeros. Este apoyo mutuo fomenta una mentalidad positiva y de superación.
🐒 Resolución de problemas: Cuando enfrentan obstáculos difíciles juntos, los niños aprenden a pensar de manera creativa y a encontrar soluciones colectivas. La colaboración en la resolución de problemas es esencial tanto en el parkour como en la vida cotidiana.

Si buscas una actividad que no solo promueva la actividad física de tus hijos, sino también sus habilidades sociales y su desarrollo emocional, el parkour es una excelente opción. En nuestra academia, nos aseguramos de que cada niño sea acompañado y apoyado en su camino. Sabemos lo importante que es ofrecerles un entorno seguro y estimulante para que puedan crecer tanto física como personalmente.


¡Ven y forma parte de Gorillia! Estamos aquí para ayudarte a que tu hijo crezca, aprenda y disfrute del parkour, mientras hace nuevos amigos y se desafía a sí mismo de manera segura y divertida.

EL PARKOUR COMO ACTIVIDAD EDUCATIVA: ¿CÓMO MEJORA LAS HABILIDADES ACADÉMICAS Y SOCIALES?

El parkour no solo es una disciplina física, sino también una herramienta educativa poderosa para los niños. A través de esta actividad, los pequeños desarrollan habilidades cruciales como la disciplina, la paciencia y el trabajo en equipo. Al enfrentarse a obstáculos, aprenden a resolver problemas de manera creativa y a planificar cada movimiento, lo que mejora su concentración y toma de decisiones.

Más allá de lo físico, el parkour también fomenta la resiliencia emocional. Los niños aprenden a enfrentar y superar fracasos, lo que les ayuda a manejar mejor las dificultades en su vida cotidiana, ya sea en el aula o en sus interacciones sociales.

Si estás buscando una manera divertida y educativa de potenciar estas habilidades en tu hijo, en Gorillia Parkour tenemos clases especializadas para niños, donde se divierten mientras desarrollan su confianza, creatividad y fortaleza. ¡Únete a nosotros y haz que el parkour sea una herramienta de crecimiento integral para tu hijo!

¡Inscríbete hoy y descubre todo lo que el parkour puede hacer por tu hijo!

Los beneficios del parkour para la salud mental: Cómo entrenar te ayuda a relajarte en diciembre

Diciembre es un mes lleno de compromisos, compras navideñas y estrés, lo que puede afectar nuestra salud mental. Sin embargo, practicar parkour puede ser una excelente manera de desconectar, liberar tensiones y mejorar el bienestar general. Esta disciplina no solo trabaja el cuerpo, sino también la mente, ayudando a reducir el estrés y mejorar la concentración.

El parkour requiere enfoque total: al saltar, trepar o esquivar obstáculos, tu mente se concentra completamente en el presente, olvidando las preocupaciones del día a día. Además, el ejercicio físico genera endorfinas, neurotransmisores que promueven sensaciones de bienestar y felicidad.

Algunos de nuestros alumnos en la academia han compartido cómo el parkour les ayuda a superar los momentos difíciles de diciembre. Para Laura, estudiante desde hace un año, “después de una clase de parkour siento que todo fluye mejor; la concentración que requiere me ayuda a dejar de pensar en los problemas y enfocarme solo en mí mismo”.

Al igual que Laura, muchos encuentran en esta práctica una forma de liberar tensiones y despejar la mente, algo esencial en un mes tan ajetreado. Si buscas una forma divertida y efectiva de combatir el estrés en diciembre, el parkour puede ser la respuesta. ¡Es hora de poner en movimiento cuerpo y mente!

Parkour para Niños: Beneficios y Razones para Practicarlo desde Temprana Edad

El parkour no es solo para adultos que buscan adrenalina y desafíos extremos, ¡es también una actividad perfecta para los más pequeños! Con su enfoque en el juego, la creatividad y el movimiento natural, el parkour puede ser una manera divertida y efectiva de ayudar a los niños a desarrollar habilidades físicas y mentales mientras disfrutan de una experiencia única.

Beneficios del Parkour para Niños

  • Desarrollo de habilidades motrices: El parkour involucra una variedad de movimientos que son esenciales para el desarrollo físico, como saltar, correr, trepar, rodar y equilibrarse. Estos movimientos ayudan a los niños a mejorar su coordinación y control corporal, además de fortalecer sus músculos y articulaciones.
  • Fuerza y flexibilidad: Practicar parkour de forma regular fortalece los músculos y mejora la flexibilidad, lo cual es crucial para el crecimiento saludable de los niños.
  • Aumento de la confianza y autoestima: Superar obstáculos, tanto físicos como mentales, es una excelente manera de aumentar la confianza en uno mismo. Cada vez que un niño logra saltar un obstáculo o escalar una pared se siente más seguro y capaz, lo que mejora su autoestima.
  • Estimulación de la creatividad: No hay una única forma de superar un desafío; los niños aprenden a pensar en soluciones alternativas y a usar su imaginación para moverse por el entorno de maneras únicas.
  • Desarrollo social: Aunque el parkour es una disciplina individual, los entrenamientos en grupo ayudan a los niños a interactuar con otros y a trabajar en equipo. Aprenden a apoyarse mutuamente, compartir consejos y celebrar los logros de los demás.

El parkour es mucho más que un deporte; es una forma divertida y dinámica de ayudar a los niños a desarrollar habilidades físicas, mentales y sociales. Les permite explorar su propio cuerpo, ganar confianza y, lo más importante, ¡divertirse mientras aprenden! Si tienes un niño curioso y lleno de energía, el parkour puede ser la actividad perfecta para fomentar su desarrollo y darle las herramientas necesarias para enfrentarse a los desafíos de la vida. En Gorillia contamos con entrenadores con años de experiencia, instalaciones seguras, somos el lugar donde la energía, creatividad y pasión se fusionan para impulsar a los niños a alcanzar nuevas alturas físicas y mentales.

Ejercicios de Calentamiento Específicos para Parkour

Practicar parkour implica una gran cantidad de movimientos dinámicos que requieren fuerza, flexibilidad y agilidad. Un buen calentamiento no solo mejora el rendimiento, sino que también ayuda a prevenir lesiones. A continuación, te presentamos una rutina de calentamiento diseñada específicamente para los practicantes de parkour.

1. Movilidad Articular

    Comienza con ejercicios de movilidad para preparar las articulaciones:

    • Círculos de Tobillos (30 segundos por lado)
      • De pie, levanta un pie y realiza círculos con el tobillo. Cambia de dirección y repite con el otro pie.
    • Círculos de Rodillas (30 segundos)
      • De pie, coloca las manos en las rodillas y haz círculos con ambas juntas en una dirección y luego en la otra.
    • Rotaciones de Cadera (30 segundos)
      • Con las manos en las caderas, haz círculos con la cadera. Cambia de dirección después de 30 segundos.

    2. Calentamiento Dinámico

      Realiza algunos ejercicios dinámicos para aumentar la temperatura corporal y preparar los músculos:

      • Saltos de Cuerda (3 minutos)
      • High Knees (30 segundos)
        • Corre en el lugar levantando las rodillas lo más alto posible.
      • Skipping (30 segundos)
        • Salta elevando las rodillas alternando con movimientos de brazos. Este ejercicio ayuda a la coordinación.

      3. Ejercicios de Flexibilidad

        La flexibilidad es clave para ejecutar movimientos de parkour:

        • Estiramiento de Cadera y Cuádriceps (30 segundos por lado)
          • De pie, lleva un pie hacia los glúteos y sostén el tobillo con la mano. Mantén la posición mientras empujas ligeramente la pelvis hacia adelante.
        • Estiramiento de Isquiotibiales (30 segundos por lado)
          • Con una pierna estirada hacia adelante y la otra ligeramente doblada, inclínate hacia la pierna estirada manteniendo la espalda recta.

        4. Activación Muscular

          Activa los músculos que más usarás en el parkour:

          • Flexiones (2 series de 10 repeticiones)
          • Sentadillas (2 series de 10 repeticiones)
          • Burpees (2 series de 5 repeticiones)

          5. Saltos y Caídas Controladas

            Finaliza tu calentamiento con algunos movimientos específicos de parkour:

            • Saltos de Precisión (5 repeticiones)
            • Rodadas (5 repeticiones)